Las claves: un resumen
Una exploración penetrante del testimonio de Jesús el Cristo que abre nuevos horizontes de fe y servicio
CLAVE — La fiesta de ambos hijos (parábola del hijo pródigo)
Jesús sembraba el ideal de su reino –“la fiesta completa” del padre del pródigo, donde juntos “el menor” y “el mayor” celebran con él. Como tal, Jesús, anunciaba su reino dentro de un patrón repetido de tres actores: el padre, el menor, y el mayo
CLAVE — Demostraciones costosas de amor inesperado (Lucas 7 y Juan 9)
Un hilo testimonial a lo largo de su ministerio público, por el cual Cristo incita hostilidades de “los justos” cuando rompe normas para amar e incluir a “pecadores”; dicho patrón culmina en la cruz –su última y máxima demostración costosa de amor inesperado.
CLAVE —El reino invertido de servicio y paz (Juan 13 y Lucas 5)
El reinado de Dios, manifestó por Jesús, es invertido en relación a los criterios y valores del mundo: ante los criterios que estiman el reconocimiento, la pureza social, y el derecho de dominar, Jesús estima la honra para “los últimos”, amistad con “pecadores”, desinterés en el estatus social, y el servir antes que ser servido.
CLAVE — Pero, yo les digo (Cristo el fundamento, 1. Corintios 3:11)
Establecido por el nuevo pacto en su sangre –dicho fundamento es su reinado definido por la cruz, de carácter invertido; el cual revela el carácter de Dios; el ideal de Su reino; y el paso de nuestro discipulado. Como tal, no hay otro fundamento en las Escrituras con la misma autoridad como óptica de interpretación.
CLAVE — “Más que” mi grupo; “más que” víctima (Juan 4; Mateo 5 y Gálatas 3:28)
Jesús afirmó que era judío y más que judío; y trató a la samaritana como más que samaritana. Esta doble-afirmación se aplica a mi autopercepción y a mi trato del prójimo –que es más que cualquier etiqueta, sin negar su autoidentidad; el “no hacer acepción de personas” (Hch 10:34).
CLAVE — Él nos amó primero (1. Juan 4:19 y Romanos 5:8)
Un baile de dos pasos –Dios toma el primero paso, y respondemos en gratitud y libertad, replicando su amor, su perdón, su servicio, su fidelidad, su obediencia. Tomado de 1 Juan 4:19, se aplica a los escritos del apóstol Pablo; a la creación en Génesis; y a la historia de Dios con Israel y las naciones.
CLAVE — Un pueblo, dos tradiciones (Cristo el centro, Mateo 8 y Efesios 2)
CLAVE — Las cicatrices del Cordero ayer, hoy y siempre (las marcas del resucitado)
Cristo ministró siendo el Cordero de Dios; murió y fue levantado siendo el Cordero; reinará siendo el Cordero. La metáfora del Cordero capta de forma especial, aspectos esenciales de la naturaleza de Dios. Planteamos que la acción divina que más caracteriza su naturaleza de Cordero es la crucifixión, bien representada por las cicatrices que Jesús el Resucitado mostró a sus discípulos antes de comisionarlos con Su Espíritu.