Sobre nosotros

tomEMOS un café…

Un poco de nuestra historia


“Al paso de Jesús” comenzó como un intento tentativo de enseñar ciertos temas del Evangelio que Juan Shorack había identificado por su experiencia en barrios violentos y sus estudios con pentecostales y menonitas. Armado con un bosquejo de ocho temas, invitó a su red de amigos/as que participara en una serie de estudios por video llamada. Esto fue en enero de 2023, cuando muchos venezolanos se habían inmigrado a los países vecinos, y los Shorack vivían en Medellín, Colombia.

La experiencia inicial fue un proceso dinámico que evolucionaba sobre la marcha. Después de cada estudio, Juan pedía al grupo dos o tres semanas para preparar el siguiente. El aprendizaje fue mutuo y sumamente estimulante para todos. Al concluir los ochos estudios, un buen número de participantes pidieron más. Juan no quiso enseñar más contenido, porque para él las ocho “claves del Evangelio” que había identificado, representaba una mina profunda con una reserva inmensa de significado. Percibía que se podría experimentar con otro método sobre los mismos temas. Los participantes expresaban su deseo de continuar incorporando los temas introducidos en los estudios. 
En el momento, le pareció un poco atrevido, pero Juan propuso usar métodos más meditativos con el uso de la imaginación. Para las lecturas bíblicas, Juan guiaba al grupo a insertarse al escenario de la historia con sus sentidos y la imaginación. Este tipo de visualización sirve para conocer con los sentidos y apropiar los matices y contornos de una historia para uno mismo. Para el tiempo de oración al final de cada clase, Juan enseñaba al grupo a encontrarse con Jesús en un lugar seguro, un sitio de paz.
Por medio de este proceso, surgió la estructura de dos módulos de “al paso de Jesús”. Primero, ocho estudios que introducen ciertas claves penetrantes del Evangelio. Segundo, ocho meditaciones que buscan asentarlas en el corazón y conciencia. Al concluir las ocho meditaciones, diez participantes deseaban continuar en este aprendizaje, de una u otra forma.
Mientras Juan llevaba un nuevo grupo por los dos módulos, los graduados de la primera generación se reunían con Juan para hablar sobre otros pasos más. El grupo llegó a pedir un encuentro virtual con el formato de un conversatorio, comenzando con tres reuniones agendadas mensualmente. En cada conversatorio abordamos un testimonio del grupo a la luz de las claves del Evangelio que seguimos incorporando en nuestro caminar con Jesús. Cuando llegó la fecha del primer conversatorio, tuvimos a los graduados de la segunda generación de participantes unidos con los de la primera generación; un total de dieciséis personas.   
De modo orgánico, “al paso de Jesús”, como un aprendizaje junto a Jesús en los Evangelios, está tomando la forma de tres módulos: ocho estudios; ocho meditaciones; y ocho conversatorios. Lo que queda por vivir es el alcance de la resultante red de personas que cumplen los tres módulos. Lo que sí se puede ver ya, son algunas características de vida que se está extendiendo persona por persona como fruto de esta visión de Jesús encarnada entre nosotros.

Juan y Karen Shorack

Juan y Karen (Birgit) Shorack son de Cambio Interno (CI), un ministerio inspirado y fundamentado en la misión de Jesús. Como tal, CI busca seguir el testimonio encarnado de Dios como modelo y mensaje. En Caracas, Venezuela, donde los Shorack sirvieron (2001-2021), Juan estudió la cristología de los pentecostales, menonitas y católicos con quien su equipo colaboraba en un barrio en el margen de la capital. Juntos hacían una labor con niños, representantes, y profesoras, en respuesta a las pérdidas y traumas relacionados a la alta índice de homicidas. Su tesis doctoral con Prodola (Programa Doctoral Latinoamericano) se titula: Aspectos de una Cristologia Pentecostal de Identificación Misional con el Prójimo Ajeno en el Contexto de Venezuela (2019).